martes, 16 de noviembre de 2010

Evaluación "Relativa" en el Análisis FODA

Según Paul Capriotti, la evaluación "relativa" dentro de un análisis FODA investiga la situación de la organización en relación con sus competidores. De esta manera se buscarán las amenazas que podrían significar para la empresa la situación de los competidores, asi sabremos "Cómo estamos" y "Cómo están los demás". El caso que podemos analizar respecto de estos conceptos es el los supermercados peruanos.

Una foto haciendo compras:

Según el diario "El Comercio", la fotografía tomada por Arellano Márketing da cuenta de que Plaza Vea es la marca que más se recuerda con un 83,6%. Julio Luque, director de Métrica, indica que existe un elemento bastante sencillo que explica esto. La marca Plaza Vea es la única que tiene presencia (hasta el momento) en Arequipa, Huancayo, Trujillo y Lima, ciudades donde se realizó el estudio, lo que ayuda a elevar la preferencia total de Plaza Vea.
Así, en Lima la marca Metro mantiene el liderazgo con un arrollador 90,3%, seguido por Plaza Vea, con un 80,8%.
Sin embargo, en una ciudad como Trujillo, donde tanto Plaza Vea como Metro y Tottus tienen tiendas, la primera ha asumido el liderazgo en recordación de marca con 96,9%, seguido por Tottus (96,2%), Metro (82,3%), Wong (45,4%) y la marca local Mi Mercado (16,1%).
Adelberto Muller, director de márketing de Supermercados Peruanos, indica que para la marca Plaza Vea han desarrollado una estrategia agresiva de promoción con la finalidad de transmitir no solo el hecho que la marca, a diferencia de sus competidores, es peruana, sino que está involucrada en un proceso de ser los mejores, esforzándose por lograrlo, que sería básicamente el espíritu del país.
“Plaza Vea es una marca que viene de atrás, no nació líder”, explica.

        


Se puede desprender del análisis presentado que la competencia en el sector de los supermercados peruanos es bastante fuerte. Por tanto, se observa la importancia de la evaluación "relativa" dentro de un análisis FODA de una empresa de este tipo, ya que si se menciona, por ejemplo, que Plaza Vea obtiene un reconocimiento o preferencia del 80% podría sonar bastante bien y dejar tranquilos y satisfechos a los públicos interesados (accionistas, acreedores, entre otros). No obstante, este dato no es completo, ya que si se compara con el 90% de preferencia del líder, Metro, la situación cambiará completamente, ya que este porcentaje tan alto no será suficiente comparado con la competencia directa que se tiene por parte de otra empresa que está alcanzando públicos posibles que nuestra empresa no logra captar.


 Silvia Figueroa Castañeda

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Interesante post.
    Aunque faltan referencias al estudio de Arellano, cuándo se hizo, dónde, perfil del público, etc...

    ResponderEliminar